sábado, 19 de octubre de 2013

Poniendo a Prueba a Wikipedia

Lo que ha sido el día de ayer y parte de la mañana de hoy, me he dado a la gran tarea de analizar uno de los sitios más visitados y consultados en Internet, pero a su vez de lo más polémicos. Sí, me refiero a la enciclopedia libre y de las más grandes a nivel digital que se encuentra a nuestras manos: 
                                               “Wikipedia”

Pero, esperen, no la analizare de pies a cabeza, en toda su extensión, ya que como había comentado antes tienen una infinidad de artículos sobre una gran variedad de temas, y esto me llevaría meses. Así que mi análisis se centrara exclusivamente en mi tema de investigación: Los Biocombustibles.  

No obstante, antes de compartirles éste, me gustaría dar a conocer mi sentir acerca de Wikipedia. 
Este sitio, como comentaba hace unos párrafos atrás, a nivel académico es muy polémico. Ya desde que tengo memoria y empecé a usar la computadora y medios digitales para investigar y hacer tareas académicas. Todos los maestros, sin excepción, satanizaban Wikipedia, la odiaban. Si ésta se encontraba dentro de nuestras referencias, nos esperaba uno no tan grata retroalimentación y calificación de nuestros trabajos y tareas.  Su argumento era simple y hasta cierto punto entendible: “ Wikipedia al ser una enciclopedia digital libre, cualquier persona sin un nivel apropiado de conocimiento sobre los temas, podía editar cualquier tema que él quisiera, no garantizando que la información fuera 100% verídica y correcta”.  En pocas palabras, impusieron en nosotros desde muy chicos, NO WIKIPEDIA. 
Aun así, en lo personal, yo tenía mi propia estrategia para evadir la prohibición de ésta. Lo que hacía era leer sobre lo que tenía duda o estaba investigando en Wikipedia, y de allí hacerme una idea y resumen de lo que quería saber. Ya teniendo esto, lo plasmaba en mis investigaciones, pero obviamente no ponía Wikipedia como uno de los enlaces de mi lista de referencias, sino que citaba las referencias que consideraba aptas y 100% confiables para mi investigación.
Y ahora que me encuentro en la Universidad, gracias a los  talleres de Wikipedia que nos ofreció Sergio, me he dado cuenta de 3 grandes puntos:
Uno, que mi estrategia estaba en lo correcto, de eso se trata Wikipedia, de proporcionarte información de cualquier tema y que tú de allí saques la que consideres lo más relevante para ti. Además te proporciona de citas, por si te quieres adentrar más a cierto tema de investigación, Wikipedia te otorga el enlace para que logres esto. 
Dos, que el argumento que tenían los profesores era un tanto incorrecto, ya que aunque cualquier persona puedan editar la mayoría de los artículos publicado en Wikipedia, ellos no son tanto tontos, y por eso tienen personas que filtran la información, y la distinguen de la que es útil y verídica, a la que no lo es
Y tres, hay que quitarnos esa idea de NO usar Wikipedia, y verla como verdaderamente debe ser, una herramienta amplia y poderosa para empezar y realizar nuestras investigaciones.

Ya habiéndoles compartido esto, regresemos ahora sí, al análisis de mi tema de investigación. Pero yo plantee, una nueva estrategia. Consistía en hacer una comparativa de lo que me ofrece la Wikipedia versión en español a la de versión en inglés, y a partir de allí, reportar los resultados de mi sondeo general.

La versión en español, Biocombustibles, ofrece una breve descripción y definición acerca de lo que son estos, las principales materias primas para producirlos, los más utilizados y desarrollados hasta ahorita, los principales productores de los biocombustibles principales, una comparativa del rendimiento energético de cada uno de estos,  las ventajas pero también los inconvenientes de su uso, y por último su impacto tanto en el ambiente como en el sector ambiental.

En contraste, a mí parecer, de lo que carece es mucho ya que da una descripción muy escasa de los biocombustibles de nueva generación y de la primera generación (aunque si te metes a los enlaces propios de cada uno, ya están un poco más desarrollados. Siendo los más desarrollados el biodiesel y el bioetanol). Además no dan información sobre las investigaciones actuales en cuestión de biocombustibles, y es muy escaso el panorama de los principales productores y desarrolladores de biocombustibles a nivel internacional.

Siguiendo con la versión en inglés, biofuels. Oh vaya sorpresa esperada que tuve. Era un artículo mucho más desarrollado y completo. Ya que, además de incluir toda la información de la versión en español, éste te ofrece un concepto más amplio de cómo se obtiene los biocombustibles a través de su materia prima que son las biomasas, tiene una mejor descripción detallada de los biocombustibles de primera y segunda generación, datos de los líderes en desarrollo y producción de biocombustibles, y las actuales investigaciones y descubrimientos acerca de este tema. 
Lo único que siento que carece es de mencionar más de las ventajas que ofrecen los biocombustibles con respecto a los combustibles tradicionales (fósiles).

En sí, gracias a las diferentes versiones lingüísticas  de Wikipedia, me quedó mucho más claro mi tema, ya que reafirme mis conocimientos acerca de las materias primas de los biocombustibles y la biomasa, aprendí que el butanol es un mejor biocombustible en todos los sentido que el bioetanol (algo que desconocía), cuales son los rendimientos energéticos de cada uno. Y por último amplio mi visión de los actuales biocombustibles en desarrollo e investigación.

Como veredicto final, Wikipedia me ofrece kilos y kilos (literal) de valiosa información para mi tema. Gracias a sus referencias y véase también, estos fueron portales extraordinarios que me llevaron a investigaciones más especializadas y a poder extender mi conocimiento de mi tema.  Además lo mejor de estos artículos es que están escritos de una manera amigable, dirigible para cualquier lector que tenga un mínimo de conocimiento del tema, para que así uno entienda de una manera más rápido algo que simple vista se vea muy complicado.


Concluyendo por fin este análisis, me quedó con la aspiración de algún día poder editar este artículo de biocombustibles, más el de la versión del español, con el fin de enriquecer la información que ofrece. Como por ejemplo, extender la información acerca de los biocombustibles de primer y segunda generación, crear una tabal comparativa de las venatjas y desventajas en comparación de los combustibles fósiles, y ¿por qué no?, explicar la situación actual de México en términos de biocombustibles.


Mi nombre de usuario en Wikipedia es: Mike1094

jueves, 17 de octubre de 2013

Aceite de Cocina, ¿Un biocombustible promesa?

Hoy les traigo un chispazo de información, algo actual, reciente y que apuesto que la mayoría de ustedes (incluyéndome) desconocían. Se trata de un proyecto 100% mexicano desarrollado y ya puesto en marcha por 2 compañía también 100 % mexicana.

En sí, el proyecto consiste en reciclar aceite comestible o de origen vegetal para producir biocombustibles, concretamente biodiesel.

Sí están leyendo bien ACEITES COMESTIBLES, esos que todos usamos a la hora de cocinar y que a veces muchos de nosotros nos sobra y en vez de reutilizarlo, lo tiramos por el fregadero o en el peor de los casos en la basura.
Y sabían ustedes, como dato curioso, que por cada litro de ese aceite que tiraste, éstas contaminando aproximadamente 1000 litros de agua. (Biodiesel Morec, 2013)
Cifras crudas no lo creen y que te dan un gran golpe de conciencia.

Ahora, ya poniendo sobre la mesa este proyecto, me imagino que ahora les han surgido 2 grandes dudas. ¿Qué compañías mexicanas están realizando este proyecto? Y, ¿ Cómo es que se llega a transformar el aceite comestible o vegetal en biodiesel?

En sí, las 2 principales empresas que están tomando las riendas de éste proyecto son las siguientes:

1ra) Biofuels de México: ésta inicio operaciones a pequeña escala desde
Septiembre del 2005 en la ciudad de México. Y poco a poco fue expandiéndose hasta llegar a la empresa que es hoy: con cobertura en Puebla, Cholula, Cuernavaca, Distrito Federal, Zona Metropolitana, Toluca, Metepec, Guadalajara, Tlaquepaque, Zapopan, Tonalá, Veracruz, Córdoba, Xalapa, Boca del Rio, Querétaro, Cancún, Playa del Carmen, Chetumal. Y que tiene alianzas y convenios para la recolección de su materia prima, es decir el aceite vegetal, con grandes empresas productoras de alimentos de México como Alpura, Chili’s, La Mansión, McDonald’s, Cinepólis, etc. Lista completa en el siguiente enlance: Lista de alianzas y convenios
A continuación una imagen con las empresas con la que trabaja en conjunto en puebla: 





Su misión principal además del proyecto previamente mencionado, es integrar a 1,000 restaurantes y negocios  de toda la República dentro de su red de recolección de aceite comestible. Con el propósito de difundir la costumbre del reciclaje, el uso de energías renovables y la reducción de gases de efecto invernadero.
La metodología de su funcionamiento se puede explicar con estas simples palabras que menciono, el director de la empresa Carlos Campos: "Cada 10 o 15 días recolectamos el aceite que usan para cocinar, y cuando ellos nos recompran el combustible les damos un descuento del 10%". Cabe mencionar que su producción actual de Biodiesel es muy variada, ya que depende del aceite que recibe de sus socios, sin embargo su planta puede generar hasta 100,000 litros al mes.
(Biofuels de México,2013)

2da) Biodiesel Morec: Más pequeña que la anterior pero con la misma meta e
importancia.  Al igual que Biofuels México, ésta tiene como objetivo el reciclar y transformar en biodiesel la mayor parte de los aceites vegetales de residuo generados. Su principal campo de acción o donde tiene mayor cobertura es en el estado de Michoacán. Pero gracias a la participación de la gente en su proyecto, han podido establecer rutas de recolección en los estados del Bajío estableciendo un claro compromiso para mejorar el medio ambiente. A su vez cuenta con acuerdos con algunos restaurantes de cadenas como Tortas Hipocampo, Taco Inn o Sushi Itto.
(Biodiesel Morec, 2013) 

Ahora sí, contestando a la segunda pregunta, la transformación del aceite vegetal o comestible a biodiesel (biocombustible) se logra a través de un proceso químico, que no encontré mejor manera para explicarlo con el siguiente enlace:


Ya estando en contexto, y a través de la lectura de diferentes artículos, puedo destacar 3 grandes ventajas de este prometedor biocombustible:
1ra) Las emisiones de gases invernadero producidas por éste son 90% menor que las de las gasolina común (Carlos Campos (director de BiofuelS México), 2013)
2da) El uso de aceites reciclables y comestibles como su materia prima añade el beneficio ambiental no necesitan alimentos destinados al consumo humano, a diferencia de los bioetanol o biodiesel con los aceites vírgenes. (Edgar Sigler (CNN), 2013)
3ro) Con éste,México podría encontrar una nueva vía para potencializar y ponerse al margen en el terreno de los biocombustibles.

Pero no todo es color de rosa, y en el desarrollo de este proyecto han surgido piedras en el camino, grandes y complejos retos, que con el tiempo se han convertido en desventajas para la producción de este biocombustible en nuestro país. Dentro de las cuales resaltan las siguientes:
¡) Debido a la carente y poco desarrollada reforma energética en cuestión de biocombustibles, el gobierno da un apoyo y desarrollo poco o nulo a este sector. Y esto se traduce en falta de incentivos para la producción del biocombustible en empresas como BioFuels y Biodiesel Morec ,  que aunado a los precios de la gasolina, genera que el precio final por litro del producto terminado (biodiesel) este en aproximadamente en 16 pesos. Haciéndolo poco competitivo contras las gasolinas que tienen un precio aproximado de 11.80 pesos por litro de Magna o 12.36 por Premium. (Carlos Campos, 2013)
2) Poca materia prima para la producción de este biodiesel con la que cuenta el país, debido que la producción de semillas oleaginosas es muy baja en México como el girasol o la soya. Trayendo como consecuencias, que México importe cerca del 80% de estas semillas que consume, lo que genera el aumento en precios de los aceites.  (Biodiesel Morec, 2013)


Como conclusión de esta entrada, creó que éste es un proyecto con un gran futuro que podría impulsar a México en el sector de los biocombustibles. Además que promovería una cultura ecológica cada vez más fuerte. El único inconveniente que tienen que resolver, si quieren dar marcha adelante con este proyecto, es resolver lo de los incentivos y la poca producción de su materia prima. Es decir llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional y en sí esperar una reforma energética que haga ahora si énfasis en el tema de los Biocombustibles.


Saludos y si te quieres nutrir más del tema dale una leída a las referencias. Hasta la próxima entrada. 

Referencias: 

martes, 15 de octubre de 2013

El Dulce Sentimiento de la Plenitud

Hoy nos desviaremos un poco de mi tema de investigación, y les compartiré una entrada más personal. Pero antes de empezar con el relato, me gustaría ponerlos un en contexto. 

Como siempre la clase de Español nos brinda experiencias nuevas para salirnos un poco de la monotonía de las clases. Y en especial, hace unos viernes hicimos una actividad padrísima y muy enriquecedora. El nombre de ésta, según recuerdo, es "Flash Back", en español: “recuerdo”, y se usa en la Programación Neurolingüística. Pero se preguntaran: ¿Qué es la Programación Neurolingüística? Según lo que Sergio nos explicó y yo entendí, la PN consiste en re-programar tu mente, para estar conscientes de que todo lo que nos pasa y como percibimos las cosas y el mundo, vienen de adentro hacia afuera, no al revés. Un poco confuso, ¿no lo creen? Pero en sí la actividad de flash back se trataba de entre tu mundo de recuerdos, traer uno al presente, aquel momento en el que te hayas sentido feliz, pleno, muy satisfecho o en paz contigo mismo. Y así al experimentar internamente otra vez toda esa serie de sentimientos, la meta era inspirarnos y con eso que fluyera nuestra escritura. Es una técnica muy útil para motivarte e inspirarte antes de redactar o cuando te encuentres en un bache literario.  


Ya puestos en contexto, les relataré el recuerdo que vino en mi mente en esta actividad.
Si han leído mis entradas desde que inicie este blog, sabrán que a mi me encanta correr y por lo tanto en bachillerato pertenecía al equipo de atletismo. Entonces hubo una competencia municipal que recuerdo con gran plenitud y que me dejo con una gran motivación para los nacionales de mi escuela.

Como toda competencia, antes de iniciar tu prueba, cada corredor, pienso yo, tiene como su ritual pre competencia. El mío comienza con desayunar un par o hasta 3 hot cackes llenos de miel con un buen jugo para darte toda la energía. Después ya estando en la pista, me pongo los audífonos y pongo mi playlist de música muy movida para como dicen coloquialmente “prenderme”, y caliento. Ya habiendo realizado ésto, analizó la pista y pienso mi estrategia, como me imaginó que voy a correr mi prueba, que ese día eran 1500 m. Como sabrán, en todas las pruebas, y más en la de resistencia, uno debe tener además de buena condición física, mucho poder mental, colmillo y una muy buena estrategia.
Así  que mientras realizaba mi ritual precompetencia, fueron pasando las llamadas de inició de mi prueba. Hasta que por fin, ¡PUM! Se escuchó: “Competidores para 1500 metros, última llamada, favor de pasar a la línea de inicio”. Al escuchar esto me puse mis picos (tenis especial para competir) y me dirigí a ésta. Ya estando allí, vi a mis competidores y los veía igual de preparados, concentrados, al igual que mí, listos para dejar todo en la pista. En eso fue el instante más tenso y lleno de adrenalina que puede tener cualquier atleta: el silencio total y la espera del disparó de inicio. ¡Wow! La verdad es una sensación que te agudiza y pone en tus 5 sentidos.

En eso ¡Pum!, suena el disparó de inició. Yo inició fuerte colocándome atrás de los 2 punteros y siguiendo mi estrategia, los fui “cazando”, es decir me fui atrás de ellos, manteniendo su paso, los primeros 700 m. Después, pasando esos y entrando a la recta de la penúltima vuelta, me acerco al segundo lugar y lo rebasó. Inmediatamente, me coloqué detrás del primer lugar. En ese instante, el puntero sintió mi presencia y aumento de velocidad, y por lo tanto yo también. Y en eso vino el momento cumbre: la recta final. Entrando a ésta, lo emparejó y allí empezó nuestra lucha titánica por el primer lugar. Al final, en los últimos 20 metros, logró rebasarlo y por una zancada ganó el primer lugar.


Les juró que al llegar a la meta, aunque me sentía muy exhausto por el gran esfuerzo que hice, sentí una gran felicidad y plenitud conmigo mismo. Ya que mi prueba fue perfecta, deje el corazón en la pista y mi estrategia salió a la perfección. Me sentía motivado y que podía hacer cualquier cosa que me propusiera.


Bueno esa es mi experiencia, esperó les haya interesado y gustado. Eso es todo y hasta la próxima entrada. Tschüss!